EL GOBIERNO DE GUATEMALA


 


ÁLVARO COLOM CABALLEROS
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA 
HOJA DE VIDA

 

Álvaro Colom Caballeros nació el 15 de junio de 1951 en la ciudad de Guatemala, tiene 56 años, casado con Sandra Torres de Colom y es padre de tres hijos. Es ingeniero industrial egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala.


Su hoja de vida lo muestra como una persona conciliadora y trabajadora. Fue catedrático universitario y vicedecano de la facultad de Economía de la Universidad Rafael Landívar. Se especializó en textiles y confección industrial e impulsó proyectos de desarrollo textil en distintos departamentos, por medio de la empresa Grupo Mega.


Se desempeñó como gerente de producción en varias empresas, consultor en desarrollo empresarial, dirigente en la Cámara de  Industria y miembro de la Junta Directiva de Agexpront.
Como funcionario público, ocupó el cargo de viceministro de Economía en 1991 y fue el responsable del concepto y diseño de los fondos sociales en Guatemala. Como director ejecutivo del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), jugó un papel protagónico y activo en la construcción de la paz.
Durante la época del enfrentamiento armado interno su iniciativa generó el establecimiento de 75 empresas, por medio de las cuales se crearon 23 mil empleos directos y 100 mil indirectos.
De 1991 a 1997, contribuyó para el retorno al país de más de 30 mil familias de refugiados asentadas en México, además de cimentar las bases para alcanzar la paz en la región del Ixcán y en las localidades conflictivas del área Ixil, en el departamento de Quiché.


Al final de su gestión al frente de Fonapaz propició el desarrollo en 159 municipios de la región conocida como la ZONAPAZ, integrada por los departamentos de Petén, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Sololá, Totonicapán y Chimaltenango, escenarios del conflicto armado interno, en los cuales desarrolló más de 73 mil proyectos de beneficio social. Posteriormente fue nombrado director de la Comisión Nacional para la Resolución de Conflictos de Tierra (Contierra).


En 1999 fue candidato presidencial de la Alianza Nueva Nación y luego de una campaña electoral de tres meses, obtuvo el tercer lugar. Fundó la Unidad Nacional de la Esperanza en 2001 y fue candidato por dicho partido en 2003, logrando el segundo lugar. En las elecciones de 2007, nuevamente participó como candidato de la Unidad Nacional de la Esperanza y fue electo Presidente de la República.

 

Rafael Espada
VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA 
HOJA DE VIDA

 

 

Rafael Espada nació el 14 de enero de 1944 en la ciudad de Guatemala. Hijo de  Raquel Espada, maestra originaria de Totonicapán, quien dedicó su vida a la docencia. 
Durante sus años de formación académica, Rafael Espada vivió en la ciudad de Guatemala. Su deseo de ayudar a otros lo empujó a sacar su carrera en medicina, y años más tarde se convirtió en un cirujano cardiovascular reconocido en el mundo.  


Hizo su doctorado en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Su interés por el bienestar de la humanidad lo llevó a buscar una especialización, para lo cual viajó a los Estados Unidos de América, donde realizó su residencia en cirugía general y su residencia de cirugía toráxica, en la facultad de medicina de Baylor, en Houston, y formó parte del equipo de trabajo de cirujanos del hospital Methodist
El doctor Espada inició a recaudar fondos para crear un hospital en Guatemala, y con éxito logró fundar la Unidad de Cirugía Cardiovascular (Unicar) en 1994. Se dedicó a operar a personas con escasos recursos durante 12 años, con el afán de ayudar a los guatemaltecos que no tenían acceso a un servicio médico.  
Aparte de dedicar gran parte de su vida a la medicina, el doctor Rafael Espada practica el tenis y el atletismo para mantenerse saludable. Le gusta leer buenos libros de historia y disfruta de los paseos en motocicleta. Lo caracteriza su don de humildad y sencillez. 


Su interés por erradicar el hambre y la pobreza, hizo que en el 2007 se involucrara en la campaña electoral, como compañero de fórmula del ingeniero Álvaro Colom Caballeros y formar el binomio presidencial para las elecciones generales a Presidente y Vicepresidente de la República; consiguiendo la victoria el cuatro de noviembre del mismo año. 
El doctor Espada tomó posesión como Vicepresidente de la República de Guatemala el 14 de enero del 2008, asumiendo uno de los retos más grandes para sacar adelante al país y atender las necesidades de los guatemaltecos.

 

 

 


Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.